Seguridad e Higiene Industrial

Uso Correcto del Equipo de Protección Personal (EPP)

El EPP es fundamental para proteger al trabajador de riesgos específicos durante sus actividades laborales. Su uso correcto implica:

  • Selección adecuada: El EPP debe elegirse según el riesgo presente (auditivo, visual, respiratorio, etc.).
  • Capacitación: El trabajador debe saber cómo colocarse, usar y mantener el equipo.
  • Revisión constante: Se debe verificar el estado del equipo antes y después de su uso.
  • Responsabilidad compartida: Es obligación del empleador proporcionarlo y del empleado usarlo correctamente.

Normas de Seguridad en el Área de Trabajo

Las normas buscan mantener un entorno seguro, ordenado y eficiente. Incluyen:

  • Orden y limpieza: Espacios libres de obstáculos, derrames o materiales peligrosos.

  • Señalización: Señales visibles que indiquen salidas de emergencia, riesgos eléctricos o zonas restringidas.

  • Almacenamiento seguro: Materiales y herramientas deben guardarse de forma correcta para evitar caídas o accidentes.

  • Uso de maquinaria: Solo personal autorizado debe operar maquinaria pesada o peligrosa.

Cumplir estas normas reduce significativamente el número de incidentes.

Prevención de Riesgos Laborales

Consiste en identificar y controlar los factores de riesgo antes de que generen accidentes o enfermedades. Las estrategias clave son:

  • Evaluación de riesgos: Identificar qué actividades presentan peligro.

  • Controles preventivos: Implementar medidas como ventilación, barandales o barreras de protección.

  • Capacitación continua: Actualizar a los trabajadores sobre riesgos nuevos o procedimientos modificados.

  • Cultura preventiva: Fomentar una actitud proactiva hacia la seguridad.

Tipos de riesgos: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.

Primeros Auxilios Básicos

Los primeros auxilios salvan vidas al proporcionar atención inmediata antes de la llegada de ayuda médica profesional. Todo trabajador debe conocer:

  • Evaluación inicial: Verificar conciencia, respiración y signos vitales.

  • Atención a heridas y hemorragias: Limpieza, vendaje y control de sangrado.

  • Quemaduras: Enfriar con agua, no aplicar cremas sin indicación.

  • Fracturas y esguinces: Inmovilizar y no mover innecesariamente.

  • Emergencias comunes: Maniobra de Heimlich, RCP básico, atención por desmayo.

Contar con un botiquín bien equipado y accesible es fundamental.

Ergonomía en el Trabajo

La ergonomía adapta las condiciones de trabajo al cuerpo humano para prevenir lesiones musculoesqueléticas. Principios clave:

  • Postura correcta: Evitar encorvamientos o esfuerzos excesivos.

  • Diseño del área de trabajo: Herramientas, escritorios y sillas deben ajustarse al trabajador.

  • Movimientos repetitivos: Alternar tareas y realizar pausas activas.

  • Carga física: Capacitación en levantamiento adecuado y uso de ayudas mecánicas.

Una buena ergonomía mejora la salud, la productividad y disminuye el ausentismo.

Rie Talento 360
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar