Recursos Humanos y Clima Laboral
Derechos y Obligaciones del Trabajador
Derechos Laborales Fundamentales
Todo trabajador tiene derechos establecidos por la Ley Federal del Trabajo (en México) y deben ser respetados por el empleador, entre ellos:
-
Derecho a un salario digno y pagado puntualmente.
-
Derecho a un horario laboral claro, con jornadas de 8 horas (máximo) y días de descanso.
-
Derecho a prestaciones básicas, como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, seguridad social, etc.
-
Derecho a un ambiente libre de discriminación y violencia.
-
Derecho a recibir capacitación para desarrollar su labor de forma efectiva.
-
Derecho a participar en la vida sindical, si así lo desea.
Obligaciones del Trabajador
El empleado también tiene compromisos que cumplir con la empresa:
-
Desempeñar sus funciones con responsabilidad y eficiencia.
-
Cumplir con horarios, normas internas y políticas de la empresa.
-
Cuidar los bienes e instalaciones a su cargo.
-
Mantener una conducta respetuosa hacia compañeros y superiores.
-
Notificar ausencias justificadas y entregar documentación a tiempo.
Prevención del Acoso Laboral
¿Qué es el Acoso Laboral?
Es cualquier conducta repetida que cause miedo, humillación o afecte la dignidad del trabajador, proveniente de compañeros, jefes o subordinados. También se le conoce como mobbing.
Ejemplos de Acoso Laboral
-
Insultos, burlas o humillaciones constantes.
-
Aislamiento intencional del trabajador.
-
Asignación injustificada de tareas degradantes o excesivas.
-
Difusión de rumores o mentiras.
-
Intimidación verbal, escrita o física.
Prevención y Acciones
-
Sensibilización y capacitación del personal.
-
Establecer políticas internas claras contra el acoso.
-
Promover el respeto y la comunicación efectiva.
-
Implementar canales seguros y confidenciales de denuncia.
-
Actuar con prontitud ante cualquier reporte.
"Prevenir el acoso laboral es responsabilidad de todos. Un ambiente sano promueve la productividad, el respeto y la estabilidad emocional del equipo".
Inclusión y Diversidad en el Trabajo
Es garantizar que todas las personas, sin importar su género, edad, discapacidad, orientación sexual, religión, origen étnico o condición socioeconómica, tengan igualdad de oportunidades en el trabajo.
Ventajas de un Entorno Diverso
-
Aporta diferentes perspectivas y soluciones creativas.
-
Fomenta el respeto y el trabajo colaborativo.
-
Mejora la imagen y reputación de la empresa.
-
Aumenta la motivación y compromiso del personal.
Prácticas para Fomentar la Inclusión
-
Evitar cualquier forma de discriminación.
-
Adaptar espacios y procesos para personas con discapacidad.
-
Usar lenguaje incluyente y respetuoso.
-
Promover equidad salarial y de oportunidades.
-
Capacitar al personal en temas de inclusión y no discriminación.
"La diversidad enriquece. Un entorno laboral incluyente es más humano, justo y competitivo".
Nomina del empleado
¿Qué es la Nómina?
Es el registro del salario que recibe un empleado, junto con las deducciones y prestaciones correspondientes. Refleja de manera clara lo que la empresa paga y lo que el trabajador recibe.
Elementos Clave de la Nómina
-
Sueldo base o salario neto.
-
Percepciones adicionales: bonos, horas extra, comisiones.
-
Deducciones: impuestos, IMSS, INFONAVIT, pensiones alimenticias, etc.
-
Prestaciones: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima dominical, etc.
Importancia para el Empleado
-
Tener claro cuánto y por qué se le paga.
-
Poder verificar que sus derechos están siendo respetados.
-
Llevar un control personal de ingresos y deducciones.
"Conocer tu nómina es conocer tu trabajo reflejado en números. Revisarla es tu derecho."
CÓMO SE CALCULA LA NÓMINA EN MÉXICO (PASO A PASO)
1. Determinar el salario base
-
Salario Diario = Sueldo mensual / 30 días
-
Salario Diario Integrado (SDI) = Salario diario + proporción de prestaciones (aguinaldo, vacaciones y prima vacacional)
Ejemplo:
Sueldo mensual: $9,000
Salario diario = $9,000 / 30 = $300
2. Calcular las percepciones (ingresos brutos)
Son todos los ingresos que recibe el trabajador:
-
Sueldo base
-
Horas extra
-
Bonos
-
Comisiones
-
Prima dominical
-
Otros incentivos
Ejemplo:
-
Sueldo base semanal: $300 × 7 = $2,100
-
Bono semanal: $300
Total percepciones: $2,400
3. Calcular las deducciones
Estas son las aportaciones que se descuentan al trabajador:
-
IMSS (aprox. 2–3% del salario integrado)
-
ISR (según tablas del SAT)
-
INFONAVIT (si tiene crédito)
-
Otras: pensiones alimenticias, préstamos, etc.
a) ISR (Impuesto Sobre la Renta)
Se calcula con base en las tablas del SAT, considerando el ingreso gravable.
b) IMSS (Cuotas obrero-patronales)
Aportaciones del trabajador (parte obrero) al Seguro Social. Se aplican sobre el salario integrado.
Ejemplo aproximado:
-
ISR: $100
-
IMSS: $80
-
Total deducciones: $180
4. Calcular el salario neto
Es el monto que realmente recibirá el trabajador.
Salario neto = Percepciones – Deducciones
Ejemplo:
$2,400 – $180 = $2,220 netos
🧾 ¿QUÉ DEBE INCLUIR UN RECIBO DE NÓMINA?
-
Datos del trabajador y patrón
-
Periodo de pago
-
Salario base y salario integrado
-
Detalle de percepciones
-
Detalle de deducciones
-
Neto a pagar
-
Firma o acuse del trabajador
📌 Prestaciones que se deben considerar en la nómina (aunque no se paguen cada periodo):
-
Aguinaldo (proporcional mensual o anual)
-
Vacaciones y prima vacacional
-
Utilidades (PTU)
-
Subsidio al empleo (si aplica)
Prestaciones Básicas Laborales
¿Qué son las Prestaciones?
Son los beneficios legales y/o adicionales que una empresa otorga al trabajador, más allá del salario, como parte del contrato laboral.
Prestaciones Mínimas de Ley en México
-
Aguinaldo: mínimo 15 días de salario anual.
-
Vacaciones: mínimo 12 días desde el primer año, aumentando cada año.
-
Prima vacacional: al menos 25% adicional sobre los días de vacaciones.
-
Seguro Social (IMSS): cobertura médica, incapacidades y maternidad.
-
Prima dominical: si se trabaja en domingo, se paga 25% adicional.
-
Licencias de maternidad/paternidad.
-
Utilidades (PTU): reparto de una parte de las ganancias de la empresa.
Prestaciones Superiores (voluntarias del empleador)
-
Vales de despensa.
-
Seguro de vida o gastos médicos mayores.
-
Fondo de ahorro.
-
Becas o apoyo escolar.
-
Flexibilidad de horarios o trabajo híbrido.
"Las prestaciones forman parte del valor total del empleo. Conocerlas te ayuda a valorar mejor tu trabajo y ejercer tus derechos."